LLÁMANOS: +56 22 833 17 96


Te invitamos a inscribirte en nuestros cursos 2020 para Técnicos Veterinarios y Médicos Veterinarios.
Especialistas en Capacitación para Médicos Veterinarios y Técnicos.
EDUCACIÓNCONTINUA
EXPOSITORA

MV. Dra. Paz Hurtado Cabezas

-
Esp. en Patología Clínica Animal y Gestión de Calidad de Laboratorios Clínicos.
-
Miembro SChPCA.
-
Director Médico VeterLab LTDA.
-
Diplomado Postítulo Citología en Animales de Compañía, VECME (en curso).
-
Postítulo Gestión de Calidad de Laboratorios Clínicos, Toxicológicos y Banco de Sangre, USACH.
-
Residencia de Especialización en Patología Clínica Animal, UST.

ONLINE
VÍA ZOOM
UBICACIÓN

FECHA/HORARIO
4 y 5 de noviembre 2020
20:00 a 22:00 horas.

TEMARIO
Módulo I:
-
Toma de muestras (sangre, secreciones, tejidos sólidos, orina y otros fluidos)
-
¿Qué es la muestra representativa?: preparación del paciente y cantidad de muestra.
-
Correcto llenado de tubos de muestras: importancia de la relación sangre – anticoagulante,
-
homogenización del tubo.
-
¿Por qué se coagulan las muestras?
-
¿Qué tubo llenar primero?
-
Rotulación de muestras y cómo llenar correctamente un formulario de solicitud de examen ¿Cómo preservar una muestra antes del envío al laboratorio?
-
Elementos de protección personal (EPP) en el manejo de muestras biológicas y reactivos químicos en el laboratorio.
MóduloII:
-
¿Cómo es el trabajo al interior del Laboratorio Clínico?
Fases del Laboratorio Clínico:
Fase Pre - analítica
Fase Analítica
Fase Post – analítica
-
¿Los analizadores automáticos son realmente infalibles? :
Mantenciones de rutina
Mantenciones preventivas
Control de Calidad (QC)
Módulo III:
-
¿Cómo hacer un frotis sanguíneo?.
-
¿Cómo hacer extendidos de fluidos y secreciones en citología?.
-
Hemograma: Diferencia entre especies: morfología, Intervalos de Referencia (IR) según especie y edad.
-
Urianálisis: Evaluación de sedimento.
-
Reconocimiento de estructuras en Hematología y Urianálisis en mamíferos, aves y reptiles.
